Holika y Gran Reserva se quedan en Calahorra y ampliarán su espacio

El Ayuntamiento y Burcor producciones acuerdan firmar un contrato de patrocinio por tres años.

Holika y Gran Reserva se celebrarán en Calahorra al menos durante los tres próximos años y los festivales serán aún más grandes. Así lo ha anunciado esta mañana la alcaldesa de la ciudad Mónica Arceiz, que junto al CEO de Burcor Producciones, Mario Cornago, han comparecido en rueda de prensa acompañados por la concejal de Cultura, Reyes Zapata, y por el edil de Izquierda Unida Óscar Moreno, este último especialmente activo en la negociación entre el Ayuntamiento y Burcor.

Una complicada negociación entre el Consistorio y la productora con final feliz para ambas partes, ya que el Ayuntamiento tendrá la certeza “por escrito”, a través de un contrato de patrocinio, de que los festivales se quedan en Calahorra estos tres años, mientras la productora obtendrá una dotación económica de 350.000 euros y, algo muy importante para Burcor: más espacio físico para el festival.

Según ha explicado Mónica Arceiz, el contrato de patrocinio establece en primer lugar el compromiso del Ayuntamiento de “seguir invirtiendo en infraestructuras de espacio para que aumente el aforo como mínimo a 25.000 personas”. Además Burcor recibirá 100.000 euros para Gran Reserva y 250.000 para Holika.

Arceiz ha destacado el contrato como un buen acuerdo para Calahorra “porque Calahorra lo demandaba” y, dirigiéndose a Cornago, le ha dicho: “Habéis llegado al corazón de los calagurritanos” tras comentar el enorme interés que despierta Holika entre la juventud y que también “Calahorra en general despertó con Gran Reserva”.

Así las cosas, la alcaldesa se mostraba orgullosa de que el festival finalmente se quede en Calahorra, “la mejor ciudad para ello y en el mejor lugar”, refiéndose al entorno del Parque del Cidacos y de la Catedral, donde tienen lugar los festivales, y donde se habilitarán nuevos espacios para ampliar el evento, «siempre ajustándose a la legalidad» ha remarcado la alcaldesa.

Mario Cornago: Un entorno idílico y una apuesta firme por Calahorra

También el joven empresario Mario Cornago ha elogiado el “idílico” entorno del festival y ha hecho notar su alegría de poder seguir en Calahorra, después de un mes de julio “muy complicado” ante la decisión empresarial que tenía que tomar.

Como ya dijera en otras ocasiones, su “vocación” era quedarse en Calahorra pero se ha sentido “abrumado” por las ofertas de otras ciudades”. Según ha precisado después, eran cuatro las ciudades interesadas, cuyas ofertas superaban el millón y medio de euros, todas capitales “con excelentes conexiones tanto aeroportuarias, como ferroviarias” que se habían sentido atraídas principalmente «por la conexión con Miami que van a tener los festivales el próximo mes de marzo”.

“Era fundamental contar con un recinto más amplio para poder competir a nivel nacional e incluso internacional” ha declarado Mario Cornago, para justificar su necesidad de negociar con el Ayuntamiento, ya que según ha informado, el montaje de los próximos festivales «supondrá una inversión de entre 8 y 10 millones de euros«.
Cornago ha tenido palabras de cariño para todos los calagurritanos, y muy especialmente para los holikers y para el Ayuntamiento al que ha agradecido efusivamente su buena disposición y le ha reiterado su decidida apuesta por Calahorra.

En este sentido ha anunciado que esa apuesta pasa incluso por centralizar su sede en esta ciudad y ha informado que esta misma mañana había firmado en el notario que la sede social va a estar en Calahorra. La empresa quedará repartida entre dos naves, la que ya tienen junto al recinto y la otra en la antigua fábrica de “Conservas El Pilar”.

El contrato es por tres años, pero el empresario no ha ocultado su deseo de que el festival siga celebrándose por más tiempo.

Óscar Moreno: «No podíamos consentir que saliera de la ciudad»

En la rueda de prensa ha intervenido también el concejal de Izquierda Unida, Óscar Moreno, quien ha comentado que fue él quien contactó ya en 2017 con Burcor y ha hecho un repaso de lo que fue el traslado del festival a Calahorra en 2019.

«Habría sido una pérdida muy importante para el conjunto de la ciudad», comentaba el concejal Moreno, quien ha tenido un papel protagonista en las negociaciones «que no han sido fáciles, explicaba, porque las ofertas que tenía Burcor eran mucho más fuertes, pero no podíamos consentir que saliera de la ciudad, y lo que nosotros ofrecemos no lo pueden ofrecer otros, como es el entorno del parque y nuestra plena disposición a colaborar».

El concejal de Izquierda Unida ha puesto el acento en los beneficios que obtiene Calahorra con el festival, resaltando la «marca Calahorra» que viajará a Miami.
«No habría dinero en el Ayuntamiento para pagar la proyección de la ‘marca de Calahorra’ en Miami», ha subrayado, convencido de que «gana la ciudad».

Venta de entradas y fechas

Las fechas de celebración del próximo festival Holika ya están cerradas para los días 25, 26, 27 y 28 de junio de 2025, mientras que están por decidir las del festival Gran Reserva si bien se barajan como más plausibles, los días 4 y 5 de julio.

Las entradas comenzarán a ponerse a la venta dentro de este mes de agosto, según ha informado el empresario.